Inteligencia Artificial: Miedos, Beneficios y Desafíos Según los Argentinos
TN Tecno tuvo una charla con Lorena Moscovich, autora del informe "¿De qué hablamos los argentinos cuando hablamos de IA?" y perteneciente al Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas. ¿Y tú, cómo te imaginas la IA en Argentina?
Tl;dr
La irrupción de la IA en Argentina
La explosión de las herramientas de generación de lenguaje e imágenes basadas en inteligencia artificial (IA) como ChatGPT ha revolucionado nuestras vidas de manera inimaginable. En un abrir y cerrar de ojos, esta tecnología se ha convertido en una parte integral de nuestro día a día, desde el trabajo y el estudio hasta el entretenimiento y más allá.
El impacto de la IA en Argentina
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina puso en marcha una investigación para entender el impacto de esta revolución en el país. Utilizando “Social Listening”, una técnica de monitoreo de redes sociales y plataformas digitales, analizaron casi 22 millones de tuits georreferenciados para entender las opiniones y los sentimientos de los argentinos hacia la IA.
Los argentinos ante la IA: inquietudes y ventajas
Según Lorena Moscovich, Jefa de Experimentación del Laboratorio de Aceleración de PNUD Argentina, la conversación en Argentina sobre la IA es limitada, pero muestra un interés superior al de otros países de la región. Los temas predominantes giran en torno al futuro del trabajo, el impacto ambiental de la IA y las posibles aplicaciones en educación e industria.
Los argentinos valoran el potencial creativo de la IA, su capacidad para agilizar procesos y su potencial para aumentar la eficiencia y la innovación. Sin embargo, también expresan preocupaciones. Estas incluyen el posible reemplazo de empleos humanos por tecnologías de IA, la obsolescencia de ciertas habilidades profesionales, el impacto ambiental de la IA y los riesgos de manipulación de información personal.
Desafíos y oportunidades futuras de la IA
La IA presenta desafíos significativos para el futuro, como la necesidad de adaptarse a un mercado laboral en transformación y desarrollar una infraestructura sostenible que mitigue su impacto en el medio ambiente. Sin embargo, también ofrece oportunidades increíbles para el crecimiento y la innovación en diversos campos, desde la educación y la industria hasta la creatividad artística.
Opinión editorial
La IA es una fuerza transformadora que nos desafía a adaptarnos y a aprender. A pesar de las preocupaciones válidas, es importante recordar que la tecnología en sí misma no es buena ni mala, sino cómo la utilizamos lo que importa. Con políticas y regulaciones adecuadas, podemos mitigar sus riesgos y aprovechar su inmenso potencial para el beneficio de todos.