Industria aceitera mantiene 67% de capacidad ociosa y prolonga cierre temporal de plantas
A pesar de que el último "dólar exportador" proporcionó un alivio al margen bruto y a la exportación de soja, se anticipan las vacaciones. ¿Cómo afectará esto a la economía en general?
Tl;dr
- CIARA alerta sobre posible cierre de plantas debido a incertidumbre económica.
- La implementación del «dólar exportador» mejora la industria aceitera.
- Aumentan las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior para el maíz.
- Se teme una disminución en la actividad industrial al final del año.
Alerta en la industria aceitera argentina
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) ha enviado una señal de alerta. El peligro lo representa la posibilidad de un cierre prolongado de plantas para mantenimiento en medio de un ambiente de incertidumbre económica.
Un respiro para la industria aceitera
La reciente implementación del último “dólar exportador” ha proporcionado cierto alivio a esta industria. Esta medida ha mejorado tanto los márgenes brutos como las perspectivas de exportación de poroto de soja. Sin embargo, la capacidad ociosa de la industria sigue siendo alta, manteniéndose en el 67%.
La exportación de maíz en alza
En el último mes, particularmente en noviembre, se registró un crecimiento significativo en las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para el maíz de la campaña 2023/24. Esta dinámica ha llevado a la Secretaría de Bioeconomía a tomar medidas de cierre en los registros de exportación, sumiendo a la industria en un período de incertidumbre hacia el cierre del año.
Desafíos y estrategias
A pesar de los indicadores favorables, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que la operatoria física de granos mostró un volumen de ofertas bastante bajo. Esto refleja la cautela del mercado frente a la implementación de nuevas medidas económicas. A la luz de esta situación, emergen interrogantes sobre cómo la industria aceitera enfrentará los desafíos futuros y qué estrategias adoptará para mantener su competitividad en el mercado internacional.
Opinión editorial
La industria aceitera argentina se encuentra en un momento delicado, impactada por la incertidumbre económica y una posible disminución de la actividad industrial. Es crucial que se implementen estrategias efectivas para mantener la competitividad y evitar un estancamiento que pueda perjudicar tanto a la industria como al país.