Ginés González García resurge y señala a Alberto Fernández por abandonarlo tras el escándalo del ‘Vacunatorio VIP’
El antiguo ministro de Salud admitió errores, pero defendió que las 9 personas vacunadas estaban autorizadas. Además, lanzó críticas contra el gobierno de Milei. ¿Qué consecuencias podría tener esto para él?
Tl;dr
- Ginés González García critica la política sanitaria del gobierno de Javier Milei.
- Se defiende de las acusaciones relacionadas con el escándalo del vacunatorio VIP.
- Acusa a Alberto Fernández de no permitirle defenderse adecuadamente.
- Insiste en la necesidad de una intervención estatal en la salud.
Ginés González García resurge y dispara contra el gobierno de Javier Milei
Ginés González García, exministro de Salud, reapareció en la escena pública con fuertes críticas hacia la política sanitaria del gobierno de Javier Milei. En una entrevista a Radio 10, hizo hincapié en su descontento con el trato que recibió por parte de Alberto Fernández durante el escándalo del vacunatorio VIP.
Escándalo del Vacunatorio VIP: la defensa de González García
El exfuncionario se defendió de las acusaciones de «ejercer sus funciones de manera abusiva» en relación a la administración de vacunas. Según González García, las nueve personas vacunadas bajo su supervisión, eran totalmente elegibles para recibir la vacuna, ya que eran mayores de 60 años, médicos, personal estratégico, diputados y senadores. Toda su actuación, según él, estaba autorizada y se realizaba a nivel nacional.
La falta de apoyo de Alberto Fernández
González García acusó a Alberto Fernández de abandonarlo en medio del escándalo, sin darle la oportunidad de explicar su versión de los hechos. Incluso, asegura que fue «renunciado» sin tener la posibilidad de defenderse. Para él, este acto lo dejó mal parado ante la sociedad.
Política sanitaria actual y necesidad de intervención estatal
El exministro criticó duramente las políticas sanitarias de Javier Milei, afirmando que la salud pública está complicada y con bajo presupuesto. Para él, el gobierno está siendo un mero observador, confiando en el mercado, que no es un sistema de valores. González García cree que se debe tener una intervención generosa del Estado en la salud.
Opinión editorial
La reaparición de Ginés González García y sus declaraciones subrayan la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública. Es esencial que los funcionarios puedan defenderse de las acusaciones y que se les dé la oportunidad de explicar sus acciones. Al mismo tiempo, los recientes casos de corrupción sanitaria en el país ponen de manifiesto la necesidad de una mayor regulación y control estatal en el sector de la salud.