Fuerte caída del poder adquisitivo en salarios y jubilaciones por ajuste, según analistas
Las medidas de austeridad del gobierno, junto con el aumento de los precios, afectarán gravemente la capacidad económica de los trabajadores y pensionistas. En la economía formal, los salarios no han podido seguir el ritmo de la inflación. ¿Cómo impactará esto en la vida cotidiana de las personas?
Tl;dr
- Los salarios y las jubilaciones quedaron relegados.
- La inflación golpeará al poder adquisitivo.
- Las negociaciones paritarias no fueron eficaces.
- Las jubilaciones también perderán poder adquisitivo.
Un golpe al poder adquisitivo
Durante la primera semana de gestión del Gobierno, los salarios y las jubilaciones no fueron priorizados en los anuncios. Mientras las autoridades se centran en el ajuste y la estanflación, la cuestión del ingreso de los ciudadanos ha quedado en un segundo plano.
Las proyecciones de inflación para los próximos meses, con un mínimo del 25%, amenazan con «golpear de lleno en la economía del metro cuadrado», según los expertos de GMA Capital. Esto implica una inevitable caída en el poder adquisitivo que ya ha estado en declive durante más de cinco años.
Las negociaciones paritarias no surten efecto
Las negociaciones paritarias no lograron mitigar el efecto de la inflación en 2023. Según datos compartidos por Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social en el Instituto de Estudios y Formación de la CTA, los aumentos salariales pactados no fueron suficientes para contrarrestar la inflación acumulada hasta noviembre. Esto conlleva a una posible caída del salario real que podría ser muy importante.
Las jubilaciones en riesgo
El Gobierno ya ha indicado que buscará anular la fórmula actual para calcular la movilidad de las jubilaciones, lo que podría tener un impacto negativo en los jubilados. El ministro de Economía, Luis Caputo, ha sugerido que se buscará una compensación para evitar que los jubilados pierdan contra la inflación, pero aún no ha proporcionado mayores detalles.
Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), si se suspende el pago del bono a los jubilados, esto podría llevar a una drástica reducción del haber mínimo en una cifra que alcanza el 34%.
Opinión editorial
La situación económica actual pone en evidencia la necesidad de un enfoque más equilibrado en las políticas gubernamentales. No se puede ignorar la realidad de los trabajadores y jubilados que luchan por mantener su poder adquisitivo mientras la inflación se dispara. Es crucial que se tomen medidas para proteger a estos grupos vulnerables y garantizar su bienestar financiero.