Festival Buenos Aires Rojo Sangre: Un año glorioso de terror nacional desde un cementerio
Puedes disfrutar de más de 80 películas programadas en el CC San Martín y el Multiplex Belgrano hasta el 3 de diciembre. Este evento es especialmente para espectadores que hicieron de 'Cuando Acecha La Maldad' un éxito récord. ¿Qué película estás esperando ver?
Tl;dr
El triunfo del terror en el Festival Buenos Aires Rojo Sangre
El Festival Buenos Aires Rojo Sangre (BARS), en su 24ª edición, se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes del cine de terror, fantástico y bizarro. Con más de 80 películas programadas, el festival se ha convertido en un escaparate del género.
El éxito de ‘Cuando Acecha la Maldad’
Una de las grandes triunfadoras de este año ha sido ‘Cuando Acecha la Maldad’, de Demián Rugna. Esta película, que ha logrado «pasar los 120 mil espectadores en sus primeros diez días de estreno local», muestra la potencialidad del cine de terror argentino. Según Fernando Díaz, productor de la película, hay razones para celebrar.
Una inauguración inusual
Sin embargo, el BARS no sólo destaca por sus películas. La edición de este año se inauguró en un lugar poco convencional: el Cementerio Británico. Allí, se proyectó ‘The Wicker Man’, un clásico del folk horror, en un acto que mezcló el encanto del cine con el misterio de este lugar singular.
Rescatando la historia del cine de terror argentino
El festival no se limita a mostrar las novedades del género. Una de las obras destacadas de este año es ‘Otra película maldita’, un documental que recorre la historia del cine de terror argentino. Alberto Fasce, su director, propone una revisión de este cine, desde sus inicios hasta la actualidad, reivindicando su valor y su aporte a la industria cinematográfica.
Opinión editorial
El Festival Buenos Aires Rojo Sangre se consolida como un espacio vital para el cine de género en Argentina. ‘Cuando Acecha la Maldad’ es un claro ejemplo de la madurez y creatividad de nuestros cineastas. Este festival se ha convertido en un espacio de encuentro y reflexión, que celebra la diversidad y la originalidad del cine argentino. Esperamos que este impulso se mantenga y que el cine de terror siga evolucionando, aportando nuevas miradas y desafiando nuestros miedos.