Escalada de tensión en Juntos por el Cambio: Macri y Morales en duro enfrentamiento
El líder de la UCR contraatacó al ex presidente tras acusarlo de favorecer a Sergio Massa en la segunda vuelta electoral, en medio de intensos conflictos internos en Juntos por el Cambio. ¿Cómo afectará esto a la coalición?
Tl;dr
- Morales y Macri entran en agudo conflicto en redes sociales.
- Morales acusa a Macri de ambicionar el poder y manipular a Milei.
- Macri insinúa que Morales votará por Massa en el balotaje.
- El apoyo de Macri y Bullrich a Milei genera tensiones internas en Juntos por el Cambio.
El conflicto entre Morales y Macri
El ambiente político se incendia en redes sociales a medida que Gerardo Morales, gobernador de Jujuy y jefe de la UCR, confronta de manera contundente a Mauricio Macri, expresidente y fundador del PRO.
Acusaciones y respuestas
Morales no se mordió la lengua al enviar un mensaje directo a Macri: “Tu enfermedad es la ambición de poder, por eso querés a un loco que puedas manejar”, refiriéndose a Javier Milei, conocido crítico del radicalismo y cuya alianza con el ala dura del PRO ha generado fuertes tensiones internas en la coalición de la oposición.
Este enfrentamiento fue provocado por un mensaje que Macri publicó, insinuando que Morales votaría por Sergio Massa, candidato presidencial de Unión por la Patria, en el balotaje. Morales respondió con firmeza, negando tal afirmación y acusando a Macri de desearla. Además, criticó a Macri por hacer regresar al Kirchnerismo con su fracaso.
Tensiones en Juntos por el Cambio
Las disputas en Juntos por el Cambio se han intensificado en las últimas semanas debido al respaldo de Macri y Patricia Bullrich a Milei para la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre. Morales calificó al expresidente de tener “una ambición desmedida de poder” y de convertirse en el jefe de campaña de Milei.
Opinión editorial
Este cruce de acusaciones pone en evidencia una vez más las tensiones internas de Juntos por el Cambio. La ambición de poder, la manipulación y la desconfianza parecen ser las herramientas que prevalecen en la estrategia política de algunos líderes, en lugar de la colaboración y el trabajo en equipo. Es un recordatorio de la necesidad de priorizar el bienestar de la nación sobre las ambiciones personales.