El mega DNU de Milei presiona a la CGT a reaccionar anticipadamente
La central obrera estaba dispuesta a negociar algunas reformas con el nuevo Gobierno, dándole un tiempo prudente. Sin embargo, la reciente decisión del Presidente ha aumentado la presión de las bases. Este miércoles se movilizarán, mientras se establece la fecha del paro general. ¿Cómo afectará esto a la estabilidad del país?
Tl;dr
- El mega DNU de Javier Milei provocó la reacción de la CGT.
- La CGT liderará una protesta y solicitará la inconstitucionalidad del decreto.
- Algunos gremios prefieren esperar la resolución judicial y evaluar el clima social.
- La CGT y las dos CTA hicieron una presentación ante la OIT.
El DNU de Milei genera respuesta de la CGT
La implementación del mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte de Javier Milei, que incluye más de 300 reformas, algunas de las cuales afectan directamente las leyes laborales, ha acelerado las respuestas de la Confederación General del Trabajo (CGT). En lugar de mantener un periodo de negociación con el gobierno, como se había previsto, la CGT ha decidido manifestarse en las calles.
Protestas y solicitudes judiciales
Este miércoles, la CGT liderará una movilización hacia Tribunales. Allí, la organización entregará un amparo ante la Justicia y solicitará que se declare la inconstitucionalidad del decreto promovido por Milei. La decisión de la CGT ha sido criticada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien afirmó que la organización «se hubiera quejado por cualquier cosa porque lo único que defiende son sus intereses».
Diferentes posiciones dentro de la CGT
Dentro de la CGT, las opiniones varían. Gerardo Martínez, secretario general de la Uocra, ha mostrado su disposición al diálogo. Martínez cree que es necesario realizar algunas reformas laborales, pero insiste en que deben iniciarse con un período de negociaciones. Por otro lado, Pablo Moyano, líder de Camioneros, ha confirmado que la CGT se movilizará «para poner fecha al paro general».
Solicitud a la OIT
Además, la CGT y las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA-T y CTA-A) han presentado una solicitud a la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Solicitan la intervención urgente del director general de la organización y la remisión de la denuncia por violaciones al Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación.
Opinión editorial
Estamos presenciando un momento crítico en la relación entre el gobierno y los sindicatos. La respuesta de la CGT al mega DNU de Milei muestra la importancia de mantener un diálogo constante y respetuoso entre todas las partes. ¿Podrá esta crisis catalizar un cambio productivo en la política laboral de Argentina? Solo el tiempo lo dirá.