El Gobierno retomará la devaluación gradual, a pesar de advertencias sobre el atraso del dólar
Según Sergio Massa y Gabriel Rubinstein, la depreciación mayorista podría reanudarse la próxima semana. No obstante, el ritmo proyectado por el gobierno no sería suficiente para rectificar las distorsiones existentes. ¿Qué impacto podría generar esto?
Tl;dr
- El dólar oficial es más bajo que antes de las primarias.
- Apreciación del 28% del dólar tras las PASO.
- Previsión de devaluación por goteo a un ritmo de 3% mensual.
- Se espera un ajuste cambiario de tipo shock en el precio del dólar.
La realidad del dólar oficial post-elecciones
La devaluación de 22% después de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) desapareció rápidamente, dejando solo su efecto en los precios. Los economistas y los datos oficiales concuerdan en que el dólar oficial, en términos reales, es actualmente más bajo que antes de las elecciones primarias.
La depreciación del peso y su impacto
El informe diario de Aurum Valores sostiene que el tipo de cambio real oficial se encuentra en un mínimo similar al del cambio de gobierno en 2015 y a la convertibilidad antes de la devaluación del real. Esta rápida pérdida de competitividad del peso se debe a la aceleración inflacionaria de los últimos dos meses y a la decisión del Gobierno de mantener el tipo de cambio hasta el 15 de noviembre.
El plan económico y las expectativas del mercado
El Ministro de Economía, Sergio Massa, y su vice, Gabriel Rubinstein, han reafirmado este plan en varias ocasiones en las últimas semanas. «Cada día que pasa, la vuelta al crawling luce cada vez más ridícula, ya que con la nominalidad corriendo en dos dígitos, un movimiento del 3% no alcanza para recuperar el tipo de cambio real, sino que hace que se aprecie un poco más lento», comentó Lucio Garay Méndez, economista de Eco Go.
El mercado, mientras tanto, hace sus apuestas frente a la incertidumbre política y las contradicciones en las declaraciones oficiales. Las dudas sobre el plan económico que podría presentar Javier Milei si llegara a la presidencia, han impulsado los precios del dólar futuro en los últimos días.
Opinión editorial
La economía argentina se encuentra en una encrucijada. El valor del dólar es un síntoma de la situación económica general y su fluctuación refleja la incertidumbre y la falta de un rumbo claro. Es imprescindible que el nuevo Gobierno defina su plan económico de manera transparente y coherente, de lo contrario, la volatilidad del mercado continuará, con las consecuencias que ello conlleva para la economía doméstica y la vida de los argentinos.