El Gobierno otorga más de $10.000 millones a gobernadores aliados en 2024
El 19 de abril, el gobernador Hugo Passalacqua tuvo una reunión con el ministro del Interior, después de la cual el Ejecutivo envió $1500 millones. Osvaldo Jaldo fue el principal beneficiario. Todo esto sucedió con la votación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el horizonte. ¿Cuál será el próximo paso en esta situación?
Tl;dr
- El Gobierno transfirió $10.300 millones a gobernadores aliados.
- Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán, recibió la mayor cantidad.
- Los fondos fueron ejecutados a través de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
- La estrategia busca quebrar a la oposición mediante concesiones.
Transferencias millonarias a gobernadores aliados
En lo que va de 2024, el Gobierno ha ejecutado transferencias por un total de $10.300 millones a siete gobernadores aliados. Estos envíos han sido realizados a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Los beneficiarios
El mayor beneficiario de estas transferencias ha sido el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien recibió $2000 millones en febrero. Esta suma fue entregada poco después de que los diputados de Jaldo se separaran del bloque de Unión por la Patria y votaran a favor de la Ley Bases impulsada por Javier Milei.
Otro de los beneficiados ha sido el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. Tras una reunión con el ministro del Interior, Guillermo Francos, en abril, la Casa Rosada le transfirió $1500 millones.
De igual manera, los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Valdés (Corrientes) recibieron transferencias millonarias.
Una estrategia política
Estas transferencias forman parte de una estrategia del Gobierno para quebrar a la oposición. Se ha recurrido a concesiones a los gobernadores que quedaron sin referencia nacional, ofreciendo la reactivación de la obra pública y acuerdos en los armados provinciales para las elecciones de 2025 y 2027.
Opinión editorial
Estas transferencias millonarias a gobernadores aliados, más que una simple asignación de recursos, parecen ser una estrategia política cuidadosamente calculada. El Gobierno, mediante estas concesiones, busca afianzar su base de apoyo y asegurar la gobernabilidad. Sin embargo, es crucial que estos fondos sean utilizados de manera transparente y efectiva para el beneficio de los ciudadanos de cada provincia.