Descubre los mini departamentos de 8m² en Hong Kong alquilados por 400 dólares
Debido a la crisis de vivienda, un programa expuso las circunstancias de vida de más de 200 mil habitantes de Hong Kong. ¿Cómo podemos abordar esta situación?
Tl;dr
- Crisis de vivienda en Hong Kong
- Departamentos de 8 metros cuadrados alquilados por 400 dólares
- La desigualdad económica en la ciudad es alta
- El programa “Always Exploring” expone la situación
La agitada crisis de vivienda en Hong Kong
Hong Kong se encuentra en medio de una crisis habitacional preocupante. La desigualdad económica en la ciudad es alarmante, con una riqueza altamente concentrada entre grupos económicos poderosos. Esta situación ha llevado a una realidad donde los ciudadanos viven en extremos opuestos: casas lujosas de 260 metros cuadrados o en áreas de menos de ocho metros cuadrados.
Los desafíos de la vivienda asequible
Muchos hongkoneses se ven obligados a vivir en departamentos subdivididos, la única opción de vivienda asequible para ellos. Un ejemplo sorprendente es un inmueble de 8 metros cuadrados, que se alquila por 400 dólares al mes. Para ponerlo en perspectiva, este es el mismo precio que se paga en Argentina por un apartamento de dos o tres ambientes, dependiendo de la zona.
Un vistazo a la vida en 8 metros cuadrados
El programa “Always Exploring”, que se emite por YouTube, recientemente mostró un departamento subdividido de menos de ocho metros cuadrados. “Creo que es aceptable, pero si tuviera que quedarme por más tiempo, sería difícil, porque no es bueno para el alma quedarse en un lugar tan enano. Pasaría más tiempo afuera, vendría solo a dormir”, dijo un invitado en el programa. Este pequeño espacio cuenta con:
- Una cama que va de pared a pared
- Un baño de menos de un metro de ancho
- Una ventana pequeña
- Un armario chico, un frigobar, un televisor y aire acondicionado
Opinión editorial
La crisis habitacional en Hong Kong es un reflejo de la creciente desigualdad económica en todo el mundo. Es esencial que se busquen soluciones sostenibles y asequibles para garantizar un alojamiento digno para todos. La visibilización de estas situaciones a través de programas como “Always Exploring” es un paso crucial para generar conciencia y empatía.