Del drama a la gloria: la increíble vida del único brasileño en la Selección argentina y campeón con River
Aarón Wergifker, descendiente de rusos y nacido en San Pablo, tiene varios récords en su carrera y fue un miembro clave en el equipo que le otorgó el primer título profesional al Millo. ¿Sabes cuál fue ese título?
Tl;dr
- Aarón Wergifker, único jugador brasileño en la selección argentina.
- Apodado “el señor Pérez” o “el Rusito Pérez” en River.
- Nació en Brasil debido a la emigración de sus padres desde Rusia.
- Debutó en River a los 16 años y jugó en la selección argentina entre 1932 y 1936.
Aarón Wergifker: Un brasileño en la selección argentina
Cada encuentro entre Argentina y Brasil evoca recuerdos y anécdotas que atraen a aficionados de todo el mundo. Una de esas historias es la de Aarón Wergifker, el único futbolista nacido en Brasil que defendió los colores celeste y blanco de la selección argentina.
Un camino lleno de singularidades
La vida de Wergifker está repleta de “ribetes llamativos y singularidades”. Además de ser el único brasileño en la selección argentina, fue el primer judío en vestir la camiseta celeste y blanca. En River Plate, pertenece al selecto grupo de jugadores que logró el primer campeonato del club en la era profesional.
Curiosamente, sus compañeros en River, incapaces de pronunciar su apellido, comenzaron a llamarlo “el señor Pérez” o “el Rusito Pérez”. Wergifker aceptó estos apodos con buen humor, encontrándolos más fácil de pronunciar que su apellido original.
El origen de “el Rusito Pérez”
El drama familiar de sus padres, quienes tuvieron que emigrar de Rusia debido a una crisis económica, llevó a que Wergifker naciera en San Pablo, Brasil. Sin embargo, la vida en Brasil no era un paraíso, y la familia Wergifker decidió emigrar nuevamente, estableciéndose finalmente en Buenos Aires.
Aarón se destacó por su “despliegue físico y una increíble capacidad para quitar pelotas sin cometer infracciones”. Aunque era diestro, le gustaba jugar por la izquierda y, con el tiempo, desarrolló una habilidad comparable con su pierna izquierda.
El legado de Wergifker
Tras su debut en River a los 16 años, defendió la camiseta de la selección argentina entre 1932 y 1936. Después de su paso por River, jugó durante cinco años en Platense, demostrando que las afirmaciones sobre su supuesta afección pulmonar no tenían fundamento.
La historia de Wergifker, marcada por la inmigración, el talento y la superación, es un testimonio de la rica diversidad que forma parte del fútbol argentino, y permanece como un recuerdo valioso en cada clásico entre Argentina y Brasil.
Opinión editorial
La historia de Aarón Wergifker es un recordatorio de que el fútbol trasciende las fronteras nacionales y raciales. Su legado, como el primer judío y el único brasileño en jugar para la selección argentina, es un testimonio de la diversidad y la inclusión que puede fomentar este deporte.