¿Cuál es el sorprendente nuevo costo de la VTV en CABA tras aumentar un 77%?
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado en el Boletín Oficial una resolución que establece las nuevas tarifas para la revisión obligatoria de vehículos. ¿Cómo afectará esto a los conductores?
Tl;dr
- La VTV de Buenos Aires aumentó un 77% desde el 20 de mayo de 2024.
- El costo de la VTV para autos es ahora de $38.014,57 y para motos de $14.293,73.
- La frecuencia de la VTV varía según la antigüedad y kilometraje del vehículo.
- Las cuotas de ABL se actualizarán mensualmente por inflación, sin tope de aumento.
Una subida considerable en la VTV
El pasado lunes 20 de mayo de 2024, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementó un incremento significativo del 77% en la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Este aumento, regulado por la Resolución 24 del Ministerio de Infraestructura, lleva el costo de la VTV para autos particulares a $38.014,57, mientras que para las motos se sitúa en $14.293,73.
Este nuevo valor representa el segundo aumento del año, lo que se traduce en un ajuste acumulado cercano al 170% desde principios de 2024.
Frecuencia de la VTV
Es esencial destacar que la frecuencia de la VTV depende de la antigüedad y el kilometraje del vehículo. Para los autos nuevos, la primera VTV se realiza a los 4 años o al alcanzar los 60.000 kilómetros, y luego cada 2 años hasta cumplir 7 años o superar los 80.000 kilómetros. Después de este punto, la VTV se debe realizar anualmente.
Actualización mensual de las cuotas de ABL
Por otro lado, la Legislatura porteña aprobó la eliminación del tope al aumento del ABL. A partir del segundo trimestre, las boletas de ABL se ajustarán mensualmente por inflación, un cambio significativo con respecto a la anterior metodología, que aplicaba el incremento directamente en la primera cuota y en su totalidad por el resto del año.
«Con esta modificación, se busca revertir la regresividad actual de la estructura tributaria y recuperar el nivel de la recaudación de estos impuestos…”, señala la normativa.
Opinión editorial
Estos aumentos son un reflejo de los desafíos económicos que enfrenta Buenos Aires en estos tiempos. Es fundamental que los ciudadanos estén informados y comprendan las razones detrás de estos cambios. A largo plazo, es necesario que las autoridades busquen soluciones sostenibles que no sobrecarguen a los contribuyentes.