Cotización del dólar y otras divisas este viernes 22 de diciembre
Explorando las diversas opciones disponibles para adquirir dólares en Argentina. ¿Cuál crees que es la mejor opción para invertir?
Tl;dr
- El dólar oficial subió a $824,50 para la venta.
- El dólar blue se cotiza a $995 para la venta.
- El dólar solidario y tarjeta se negocian a $1319,20.
- La brecha entre el dólar blue y el mayorista es del 23,64%.
El valor del dólar en Argentina
El viernes 22 de diciembre, el dólar oficial, sin impuestos, experimentó un aumento de 50 centavos y se cotizó a $824,50 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). Paralelamente, el dólar blue se cotizó a $995 para la venta en la City porteña. Esta situación deja la brecha con el mayorista en un 23,64%.
Las diversas cotizaciones del dólar
Existen diversas alternativas para acceder al dólar en Argentina, y sus respectivas cotizaciones son:
- Dólar blue: $995
- Dólar oficial: $824,50
- Dólar solidario: $1319,20
- Dólar tarjeta: $1319,20
- Dólar mayorista: $804,75
- Dólar MEP: $954,23
- Dólar CCL: $942,20
- Dólar Cripto: $965,42
Dólar solidario y tarjeta: un panorama detallado
El dólar solidario o ahorro operó a $1319,20 en el Banco Nación. Este tipo de cambio se aplica a las transacciones de compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito en el exterior, incluyendo plataformas como Netflix o Spotify. Durante 2022, el dólar ahorro aumentó $1015,24 y ya acumula un alza de $195,18 en lo que va de 2023.
El comportamiento del dólar mayorista
En el segmento mayorista, el dólar comercial abrió la jornada a $804,75. El Banco Central realizó compras por US$171 millones en la jornada, y acumula compras por US$1293 millones. Sin embargo, en los primeros días de diciembre, el BCRA realizó ventas por US$377 millones.
Opinión editorial
Como periodista con 20 años de experiencia, creo firmemente en la importancia de estar al tanto de las fluctuaciones en el valor de la moneda. La economía es un pilar de nuestra sociedad y su comprensión puede empoderar a los ciudadanos a tomar decisiones financieras más informadas. La volatilidad de la moneda puede ser desconcertante, pero con información precisa y oportuna, cada uno de nosotros puede navegar con confianza en estas aguas turbulentas.