¿Cómo operan las economías de los países sin Banco Central?
A pesar de tener economías abiertas y políticas flexibles, los diez países que actualmente carecen de institución monetaria suelen ser más susceptibles a crisis financieras. ¿Cómo podrían fortalecer su estabilidad económica?
Tl;dr
- Javier Milei ganó las elecciones y planea cerrar el Banco Central.
- Diez países carecen de un Banco Central, incluyendo Andorra y Zimbabue.
- Estos países llevan a cabo su política monetaria mediante el Gobierno o un organismo público.
- La moneda de algunos de estos países está vinculada a la de otro país.
Un nuevo capítulo en la economía argentina
El panorama económico de Argentina podría experimentar un cambio radical. Javier Milei, conocido por sus posturas liberales extremas, ha ganado las elecciones y promete cerrar el Banco Central.
Un mundo sin Bancos Centrales
Esto puede parecer una medida radical, pero «En la actualidad, existen 10 países que no cuentan con el Banco Central». Entre ellos, se incluyen Andorra, Micronesia, Kiribati, Mónaco, Nauru, Palaos, San Marino, Tuvalu y Zimbabue.
¿Cómo sobreviven estos países sin un Banco Central?
Aunque cada país es un caso único, hay algunos patrones comunes. En la mayoría de los casos, la política monetaria está a cargo del Gobierno o de un organismo público. En otros, la moneda está vinculada a la de otro país, como es el caso de Zimbabue, que utiliza el dólar estadounidense.
Estos países, en su mayoría pequeños y con economías abiertas, exhiben una gran flexibilidad en sus políticas monetarias. Sin embargo, su falta de un Banco Central también los hace más vulnerables a las crisis financieras.
Algunos ejemplos de esta estructura incluyen a Andorra, cuyo franco está vinculado al euro, y Micronesia, que utiliza el dólar estadounidense. Otros como Kiribati y Nauru, también han vinculado su moneda al dólar australiano. En todos estos casos, el gobierno local es responsable de emitir la moneda y establecer su valor.
Opinión editorial
La elección de Milei marca un momento histórico para Argentina. Si bien la idea de prescindir de un Banco Central puede parecer atractiva por su promesa de mayor libertad económica, los ejemplos internacionales muestran que esta no es una solución mágica. La economía de un país es un sistema complejo que requiere un equilibrio cuidadoso. La transición a un sistema sin Banco Central será un desafío considerable y solo el tiempo dirá si esta audaz jugada rendirá frutos.