Caputo prorroga concesiones de represas hidroeléctricas, ignorando reclamos de gobernadores
El Boletín Oficial publicó una medida para proteger la seguridad de las personas y bienes. Esta acción se produce después de que los líderes de Neuquén y Río Negro instaran al Estado nacional a retomar el control de las represas. ¿Lograrán recuperar el manejo de estas estructuras vitales?
Tl;dr
- El Gobierno prorroga concesiones de represas hasta agosto y junio.
- Las empresas tienen que continuar a cargo de los complejos.
- Enarsa actuará como veedor para todas las centrales.
- Gobernadores reclaman mayor participación y control de las represas.
Prórroga de concesiones de represas
El Gobierno ha decidido una vez más extender las concesiones de las represas hidroeléctricas Alicurá, El Chocón Arroyito y Cerros Colorados hasta el 11 de agosto, y la de Piedra del Águila, hasta el 27 de junio. Esta decisión, según la resolución 78/2024 de la Secretaría de Energía, se toma para “preservar la seguridad de las personas y los bienes”.
Obligaciones de las empresas concesionarias
Según lo dispuesto, las empresas concesionarias tendrán la responsabilidad de continuar al frente de cada uno de los complejos hidroeléctricos y cumplir con todas sus obligaciones derivadas del contrato durante el período mencionado. Además, se ha determinado que la empresa Energía Sociedad Anónima (Enarsa) seguirá desempeñando su papel de veedor para todas las centrales.
El reclamo de los gobernadores
Esta decisión ocurre en medio de las negociaciones entre el oficialismo y los gobernadores para que el Senado apruebe la Ley Bases. Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, han reclamado al Gobierno Nacional por la prórroga en la concesión de cinco represas hidroeléctricas, cuyos contratos vencían en 2023 y fueron extendidos por 60 días. “El reclamo es en defensa de los recursos naturales de las provincias”, aseguraron los jefes provinciales, quienes exigen el control de las represas del Comahue.
Opinión editorial
El prolongado conflicto entre el Gobierno y los gobernadores sobre las concesiones de las represas hidroeléctricas evidencia la necesidad de un diálogo más constructivo y de establecer medidas que permitan una gestión conjunta y equitativa de los recursos naturales. Es fundamental que se garantice una mayor participación de las provincias en la toma de decisiones y en el control de estos valiosos recursos, en defensa de sus intereses y derechos.