Brasil cuadriplica a Argentina en fertilización por hectárea
El titán sudamericano tiene una superficie de cultivo que es el doble de la nuestra, además, utiliza ocho veces más nutrientes. ¿Podremos alguna vez igualar su nivel de producción agrícola?
Tl;dr
La brecha de fertilizantes entre Brasil y Argentina
Brasil está aplicando ocho veces más nutrientes en sus terrenos que Argentina, a pesar de tener solo el doble de superficie cultivada. Según cifras de la Asociación Internacional de Fertilizantes (IFA), este país sudamericano está nutriendo sus suelos cuatro veces más por hectárea que su vecino.
La preocupante dinámica de consumo en Argentina
Argentina enfrenta un desafío enorme en la gestión de nutrientes. «La cantidad de fertilizantes utilizada no está reponiendo los nutrientes que se extraen de los suelos», afirma un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Esta práctica puede llevar a una «reducción en la fertilidad del terreno» y a una situación insostenible a largo plazo, en la que se extraen más nutrientes de los que se aportan.
Fertilizantes: clave para la competitividad agrícola
En un contexto global en el que los márgenes de producción son vitales, la disparidad en el uso de fertilizantes entre Brasil y Argentina podría tener un impacto profundo en la capacidad competitiva de este último en el mercado agrícola mundial. Mientras que Brasil hace un uso extensivo de fertilizantes fosfatados y potásicos, el consumo en Argentina se encuentra muy por debajo.
El camino hacia un futuro agrícola sostenible
Para revertir esta tendencia, Argentina necesita triplicar su consumo de fertilizantes, según un informe de Darwich (2019). Sin embargo, las proyecciones para 2023 y 2024 no son prometedoras, ya que indican que el consumo de fertilizantes será inferior a los niveles de 2019. Para cerrar las brechas de rendimiento y aumentar la productividad agrícola, es fundamental que se implementen incentivos que fomenten el uso de fertilizantes, asegurando así un futuro más sostenible para la agricultura argentina.