BCRA solicita extensión al FMI y conserva tasas de Leliq tras incumplir metas
Santiago Bausili lidera el organismo que anunció sus planes para el tipo de cambio y la deuda de los importadores a partir de este miércoles. Además, se ha proporcionado una previsión de lo que sucederá con el acuerdo con el FMI. ¿Cómo impacta esto en la economía local?
Tl;dr
- El BCRA mantendrá la tasa de interés de las Leliq y disminuirá la tasa de pases pasivos.
- El tipo de cambio aumentará un 2% mensualmente.
- El BCRA solicitará un «waiver» al FMI por el incumplimiento de las metas acordadas en agosto.
- El BCRA trabaja con la Secretaría de Comercio e Industria para resolver la incertidumbre de la deuda de los importadores.
BCRA: Acciones ante la crisis
El Banco Central de la República Argentina (BCRA), tras los anuncios realizados por el Ministro de Economía, Luis Caputo, ha hecho público las medidas que adoptará a partir de ahora.
La tasa de interés y el tipo de cambio
En primer lugar, el organismo dirigido por Santiago Bausili anunció que mantendrá la tasa de interés de las Leliq y disminuirá la tasa de pases pasivos. Asimismo, el tipo de cambio experimentará un aumento del 2% mensual.
Solicitud de «waiver» al FMI
En una acción sin precedentes, el BCRA ha informado que solicitará un “waiver” al Fondo Monetario Internacional (FMI) por el incumplimiento de las metas acordadas en agosto. Esta solicitud surge con el objetivo de mantener el acuerdo y atender futuros vencimientos de capital.
La deuda de los importadores
En colaboración con la Secretaría de Comercio e Industria, el BCRA busca resolver la incertidumbre asociada a los pagos y la cancelación de la deuda con el exterior. La intención es restablecer la previsibilidad en el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y simplificar el sistema de pagos de importaciones de bienes y servicios.
Opinión editorial
Las medidas anunciadas por el BCRA, aunque necesarias, no dejan de ser un paliativo ante una crisis económica que requiere una solución estructural. El desafío para el BCRA será navegar en estas aguas turbulentas, buscando el equilibrio entre el cumplimiento de sus obligaciones y la protección de la economía local. Sin duda, los próximos meses serán cruciales para determinar el rumbo de la economía argentina.