ANSES: Gobierno establece nuevas escalas y límites para las asignaciones familiares a partir de junio
La resolución que oficializa el aumento del límite de ingresos para que los trabajadores con hijos reciban el salario familiar de ANSES ha sido publicada en el Boletín Oficial. Ahora, el nuevo tope es de $3.048.620. ¿Cómo impactará este cambio en tu vida?
Tl;dr
- El Gobierno ha oficializado un aumento del 41,48% en los topes de ingresos y escalas para trabajadores con hijos en el sistema CUNA.
- Los cambios en las asignaciones familiares se aplican desde el 1 de junio.
- Desde julio, las asignaciones se ajustarán por inflación, al igual que las jubilaciones y pensiones.
- Los topes de ingresos máximos serán de $3.048.620 y el tope de ingreso individual en $1.524.310.
Oficialización del incremento en los topes de ingresos
El Gobierno ha oficializado un aumento del 41,48% en los topes de ingresos mensuales y las escalas para trabajadores con hijos que el salario familiar de sistema CUNA (ex SUAF), que paga la ANSES. Estos cambios en las «asignaciones familiares» se aplican desde el primer día de junio.
Ajuste por inflación
A partir de julio, las asignaciones familiares se ajustarán por inflación, siguiendo el mismo procedimiento que se aplica a las jubilaciones y pensiones. Este ajuste corresponde al último incremento por la antigua fórmula de movilidad previsional, que seguía los salarios y la recaudación.
Incremento de topes de ingresos
Desde junio, el tope de ingresos máximos por el que los trabajadores con hijos cobra el salario familiar será de $3.048.620. Además, se fijó el tope de ingreso individual en $1.524.310.
Asignaciones familiares de ANSES
Las asignaciones familiares corresponden a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, autónomos, jubilados y pensionados, que tengan a cargo a menores de 18 años o discapacitados sin límite de edad. Los montos varían dependiendo de los ingresos familiares y la categoría de los contribuyentes del Monotributo.
Opinión editorial
Este aumento es un paso positivo para apoyar a los trabajadores con hijos, especialmente en el contexto actual de inflación. No obstante, es crucial que este incremento se implemente de manera eficiente y que se realicen ajustes periódicos para mantener el poder adquisitivo de las familias.