ANSES confirma aumento en jubilaciones y pensiones de junio: Descubre cuánto cobrarán
Desde el sexto mes, el incremento en la jubilación mínima es del 8,83%. Además, se ha revisado y actualizado el valor de la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM). ¿Cómo cree que esto afectará a los jubilados?
Tl;dr
- ANSES actualiza montos de jubilaciones y pensiones.
- Jubilación mínima de junio es de $206.931,10.
- Se anunció un nuevo bono de $70.000 para jubilados.
- La jubilación máxima queda en $1.392.450,38.
Actualización de los montos de las jubilaciones y pensiones
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha oficializado las cifras de las jubilaciones y pensiones que se percibirán en junio, conforme a la fórmula de movilidad jubilatoria establecida por el DNU 274. A partir de abril, estas sumas se han actualizado mensualmente de acuerdo con el último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue del 8,8% en el cuarto mes del año.
La jubilación mínima y el bono adicional
En junio, la jubilación mínima se sitúa en $206.931,10. Además, el Gobierno ha anunciado el pago de un nuevo bono de $70.000 para los jubilados y pensionados de ANSES. De esta manera, con la suma del bono, el monto mínimo de jubilación alcanzará los $276.931. Cabe destacar que en el sexto mes del año, los beneficiarios también recibirán el medio aguinaldo.
Las jubilaciones máximas y su impacto
Según la resolución 188 de ANSES, los haberes máximos desde el sexto mes del año se establecerán en $1.392.450,38. Las bases imponibles mínima y máxima, que impactarán en Ganancias si el Gobierno logra la restitución del gravamen, quedarán en $69.694,36 y $2.265.033,81, respectivamente, a partir de junio de 2024.
Los ajustes en las jubilaciones tras el DNU de Javier Milei
A partir de julio de 2024, el aumento de las jubilaciones y pensiones estará regido por el IPC. En los meses previos, se otorgarán adelantos. En abril, se registró un incremento del 13,2% (correspondiente a la inflación de febrero) y un 12,5% de recomposición, a lo que se agregó el bono de $70.000 para quienes cobren la mínima.
Opinión editorial
Estos ajustes son pasos necesarios para garantizar una vida digna para nuestros jubilados y pensionados. Sin embargo, es esencial que sigamos buscando soluciones más sostenibles para el sistema de seguridad social, que protejan a nuestros mayores de las fluctuaciones económicas.