ANMAT prohíbe tratamientos capilares promocionados por celebridades en redes sociales
Según lo publicado en el Boletín Oficial, se comercializaban tratamientos capilares sin la debida autorización sanitaria. ¿Estás al tanto de los riesgos asociados a estos productos?
Tl;dr
- ANMAT prohíbe tratamientos capilares promocionados por famosas.
- Los productos se vendían sin habilitación sanitaria.
- Se detectó una alta concentración de formaldehído en los tratamientos.
- El uso de estos productos puede generar reacciones adversas y riesgos para la salud.
Prohibición de tratamientos capilares
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha tomado la decisión de prohibir la venta de ciertos tratamientos capilares. Estos productos, que han sido promovidos por celebridades en las redes sociales, se encontraban en el mercado sin una adecuada autorización sanitaria.
Productos sin autorización sanitaria
Según la Disposición 9399/2023 publicada en el Boletín Oficial, los tratamientos capilares se comercializaban con los nombres “Mujeres Mágicas, nutrición de cereza power todo tipo de cabellos” y “Marbella tratamientos capilares”. Estos productos carecían de información esencial como los datos de lote, vencimiento, inscripción sanitaria, elaborador y responsable de la comercialización.
Detección de formaldehído
Las alarmas se dispararon cuando el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) realizó un análisis fisicoquímico de los productos y encontró una alta concentración de formaldehído. Este químico, que es altamente volátil y muy inflamable, excedía con creces el límite permitido por la ANMAT.
La exposición a productos con base de formaldehído puede causar “irritación, enrojecimiento, ardor, picazón de la piel y/o de los ojos, irritación de la garganta, irritación de la nariz, tos, sensibilización del tracto respiratorio y alteraciones serias del mismo”. Además, la exposición a largo plazo puede desencadenar hipersensibilidad, dermatitis alérgicas y aumentar la probabilidad de ocurrencia de carcinomas, principalmente nasofaríngeo.
Opinión editorial
Esta medida, aunque drástica, subraya la importancia de la regulación de productos de belleza y cuidado personal. Es un recordatorio de que no todo lo que se promociona en las redes sociales es seguro o saludable. Debemos ser conscientes y críticos con los productos que utilizamos en nuestro cuerpo, buscando siempre aquellos que cuenten con las debidas autorizaciones sanitarias.