A nueve años del femicidio de Lola Chomnalez: Justicia uruguaya al borde de decidir sobre los acusados
Los magistrados están finalizando la investigación del caso de Leonardo Sena, quien está acusado de asesinar a una adolescente. La defensa cuestionó algunas pruebas y la fiscalía ha solicitado una pena de 30 años de prisión. ¿Qué sentencia recibirá finalmente Sena?
Tl;dr
- Se espera una decisión sobre el caso de Lola Chomnalez.
- Los padres de Lola se reunieron con sus abogados en Uruguay.
- Se pide una sentencia de 30 años para el presunto autor del crimen.
- El caso de Lola Chomnalez sigue impune.
La espera por la justicia en el caso de Lola Chomnalez
La sombra del asesinato de la adolescente argentina Lola Chomnalez, ocurrido en 2014 en Uruguay, aún persiste. A casi una década del terrible suceso, la justicia uruguaya evalúa el pedido de una sentencia de 30 años de cárcel para el presunto autor del acto y la apelación del condenado por encubrimiento.
Revisión del caso y reunión con los padres de la víctima
En medio de esta situación, Adriana Belmonte y Diego Chomnalez, padres de Lola, viajaron a Uruguay para reunirse con sus abogados, Juan Willman y Jorge Barrera, y el fiscal ante la Suprema Corte de Justicia local, Juan Gómez. Su objetivo era conocer el estado del expediente, el cual tiene dos procesos paralelos en marcha.
El primero de estos procesos involucra a Leonardo David Sena, de 40 años, quien está detenido como presunto autor del femicidio. La fiscal de Rocha, Mariela Núñez, pidió en marzo pasado una pena de 30 años de cárcel para él, la máxima establecida en el Código Penal de Uruguay para el delito de “homicidio muy especialmente agravado”.
El proceso aún en curso y el crimen impune
El segundo proceso involucra a Ángel Eduardo Moreira Martínez, alias “El Cachila”, quien fue absuelto en primera instancia, pero condenado a 8 años de prisión por encubrimiento en apelación. Sin embargo, la resolución final sobre este caso se conocerá en 2024, lo que significa que el «crimen de Lola Chomnalez sigue impune».
Además, Sena, quien ya tenía antecedentes penales, fue detenido en mayo de 2022, después de que varios testigos lo ubicaron en la zona de Castillos y Rocha, y una prueba de ADN confirmó la presencia de su sangre en la escena del crimen. Sin embargo, Sena insiste en su inocencia, alegando que su sangre llegó a los elementos mencionados por haberse cortado con una botella de vidrio mientras trabajaba.
El femicidio de Lola Chomnalez
Lola Chomnalez, de 14 años, fue asesinada en Barra de Valizas en diciembre de 2014. La autopsia reveló que murió por asfixia y que presentaba varios cortes hechos con un arma blanca en diferentes partes de su cuerpo. A pesar de las pruebas y testimonios, la justicia aún no ha dictado sentencia en el caso.
Opinión editorial
El caso de Lola Chomnalez es un doloroso recordatorio de la lucha constante por la justicia en los casos de femicidio. La importancia de seguir presionando para que estos crímenes no queden impunes es vital. En este sentido, la sociedad debe unirse para exigir justicia y garantizar que se tomen medidas para prevenir futuros actos de violencia contra las mujeres.