2024: El año récord en calor global
El año 2024 ha sido catalogado como el más caluroso en la historia, estableciendo un nuevo y alarmante récord en las temperaturas globales nunca antes visto.
Tl;dr
- 2024 fue el año más caluroso registrado, superando el límite del Acuerdo de París.
- Las altas temperaturas demandan una acción climática pionera en 2025.
- Los desastres naturales de 2024 causaron pérdidas globales de $140 mil millones.
Récord histórico: 2024, el año más caluroso
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado que 2024 ha sido el año más cálido de la historia, superando en más de 1,5°C la temperatura media global de la era preindustrial, un hecho que sobrepasa el límite establecido en el Acuerdo de París.
Una llamada a la acción
El anuncio se produjo días antes de que Donald Trump, comprometido a duplicar la producción de combustibles fósiles, asumiera la presidencia de los Estados Unidos. En respuesta a este escenario, Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, enfatizó que «la evaluación de la OMM demuestra una vez más que el calentamiento global es una dura y fría realidad«.
Guterres instó a una acción climática pionera en 2025, argumentando que todavía hay tiempo para evitar lo peor de la catástrofe climática, aunque para ello es necesario que los líderes tomen medidas inmediatas.
Un patrón de temperaturas récord
La OMM constató que seis conjuntos de datos internacionales confirmaban que 2024 fue el año más caluroso registrado, extendiendo una «racha extraordinaria de temperaturas récord» que ya se prolonga por una década.
Estos datos vienen acompañados de condiciones meteorológicas devastadoras y extremas, como el aumento del nivel del mar, el derretimiento del hielo y el incremento de gases de efecto invernadero debido a las actividades humanas. Las consecuencias de este calentamiento, como el deshielo acelerado de glaciares y las temperaturas oceánicas históricamente altas, exacerban los efectos del cambio climático.
El costo económico del cambio climático
Además de los devastadores efectos ecológicos, estos desastres climáticos también generaron pérdidas económicas significativas. En 2024, los desastres naturales causados por el cambio climático generaron pérdidas globales de aproximadamente US$140.000 millones.
Ante este panorama, los expertos advierten sobre la necesidad de una acción inmediata, y subrayan que el umbral de 1,5º C no es solo un número, sino una clara señal de los riesgos futuros.